martes, 1 de mayo de 2007

Planificación del Seminario

Fundamentación
Una de las características más resaltante del profesional universitario debe ser su capacidad comunicativa por lo que el lenguaje como convención social requiere un riguroso estudio para garantizar la transmisión de la herencia académica y cultural y para lograr las transformaciones al mismo lenguaje para que éste adquiera las condiciones según las exigencias sociales, culturales, científicas y personales.
El lenguaje es la principal herramienta para la expresión y comprensión de la inteligencia racional, como lo ha considerado la educación tradicional; pero gracias a los recursos literarios y a las potencialidades del ser humano, es posible también utilizarlo en las descuidadas inteligencias emocional, física e intuitiva.
La dificultad más común en el avance de la tesis doctoral reside fundamentalmente en lo que se conoce como el “discurso”, y tal “discurso” no es una apariencia, no es un disfraz sino la demostración de una producción acorde con el nivel académico que se está logrando. Evidentemente que siempre será el lenguaje sólo una muestra de todo el mundo interno de los seres humanos y sus interrelaciones; con frecuencia quien escribe se complementa o se distorsiona por los aportes de las interioridades de quien lee. A esto no escapa quien aspira lograr este nivel académico.
La redacción sigue por ello algunas normas que pretenden, de alguna manera, establecer un puente entre escritor y lector, entre el investigador y los posibles pares. Lo que se redacta siempre llevará elementos internos y externos que el binomio escritor-lector debe captar. La creatividad, los sentimientos y hasta la misma estructura cognoscitiva con frecuencia recibirán la sorpresa de una nueva experiencia muy distinta a las convenciones pre-establecidas. Esas convenciones científicas y artísticas son las que dan algunas orientaciones para tratar de que el puente ente el escritor y el lector sea efectivo, productivo y satisfactorio o placentero. La tesis doctoral es un acto de creación, un acto de composición (o al menos debería ser tal). La gramática aborda algunos elementos y el arte literario navega por niveles difusos e incomprensibles pero que sin dudas expresan la creación, esa composición. Ambos se prestan para la difusión de la producción intelectual. Con este seminario se espera que cada participante descubra sus potencialidades de composición, pero debe comenzar a desarrollar algunas habilidades, si no las posee, para lo que se constituirá en lo que se identificará como el prime paso de todo escritor: constituirse en un lector con un infinito abanico de posibilidades de aprehensión, más allá de lo simple anecdótico o argumentativo. La deconstrucción le permitirá madurar su inteligencia (racional, emocional, sensorial e intuitiva) como lector, como escritor y como primer crítico de su producción.
El discurso metafórico es un recurso tan válido y tan valioso como el racional; ambos enfoques, en el aspirante doctoral, multiplican las posibilidades de creación, de composición en el corazón y en el estilo de la construcción de la tesis.

Objetivos
1. Valorar el lenguaje como medio para la difusión científica y personal.
2. Analizar los elementos externos e internos de la redacción.

Objetivos Específicos
1. Analizar los elementos externos de la redacción.
2. Analizar el estilo en la redacción.
3. Descubrir las potencialidades personales para la creación y difusión de la información científica y personal.
4. Analizar los diferentes niveles y procesos de la construcción de la tesis doctoral.

Contenido
1. Cultura e intelectualidad. El intelectual y su producto. Lectura y escritura. Lenguaje. Redacción. Creación y Composición. Imagen y estilo. Metáfora y antítesis. Comunicación, divulgación y publicación. El análisis y la evaluación en la producción intelectual. Deconstrucción. Discursos racional y metafórico. Razón, emoción, intuición y percepción sensorial.
2. Gramática y estilo. Ortografía. Lingüística. Sonidos o fonemas de la lengua (fonética y fonología). Forma de las palabras (morfología y formación de las palabras). Relaciones de las palabras en la oración (sintaxis). Léxico y significado de las palabras de (semántica).
3. Normas y cambios en el lenguaje.
4. Algunas técnicas y recursos de redacción: definición, análisis, analogía, comparación y contraste, causa y efecto, razonamiento lógico, recurso de autoridad y conclusión.
5. Ensayo. Columna de periódico. Estilo y crítica literaria. Composición y tesis doctoral: discurso y creación.

Estrategias
· Revisión bibliográfica por parte de los participantes.
· Revisión de producciones.
· Redacción personal.
· Auto-evaluación de la capacidad de composición.

Cronograma de trabajo
Sesión 1.Introducción, normas de trabajo, definición de estrategias y asignación de responsabilidades. Redacción, Creación, Composición. El discurso: razón, emoción, intuición y percepción sensorial.
Sesión 2. Algunos aspectos lingüísticos. Ejercicio libre de composición.
Sesión 3.Arte y ciencia en la redacción. Estilo. Imagen. Metáfora. Reporte científico
Sesión 4.Técnicas de redacción. Ejercicio de deconstrucción.
Sesión 5. Evaluación de producción.
Sesión 6. Evaluación de producción.
Evaluación
Rubro
Criterio
Calif
1. Rubro: Producción permanente. Criterio: Presentación, claridad, redacción, aporte, coherencia. (2 prácticas). Calificación: 9.

2. Rubro: Producción final. Criterio: Redacción, capacidad de síntesis, creatividad, coherencia. Resumen de texto y Deconstrucción de tesis. Calificación: 9

3. Rubro: Asistencia y participación. Criterio: Presencia, coherencia, claridad y capacidad de síntesis. Calificación: 2.
DOCENTE: Doctor Hilde Adolfo Sánchez F. (hildeadolfo@gmail.com)


Bibliografía
Alida Ribbi-Jaffé (s/f) Normas básicas para la redacción de un artículo científico. Servicio de Redacción Científica. CONICIT. http://www.unet.edu.ve/~frey/varios/decinv/investigacion/normasbasicas.html
American Psychological Association (2006) www.apa.org/books/4200065.htm Visitar también: http://www.docstyles.com/apacrib.htm
Ávila, Raúl (1984) La lengua y los hablantes. México. Trillas.
Barthes, Roland. El Grado Cero de la Escritura. Seguido de nuevos Ensayos Críticos. Siglo XXI Editores. 1997.
Barthes, Roland. Fragmentos de un Discurso Amoroso. Traducción de Eduardo Molina. Siglo XXI Editores. 1993.
Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005. 1993-2004 Microsoft Corporation.
Bolívar, Adriana (1998) Discurso e interacción en el texto escrito. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
Brown, G. y Yule, G. (1983). Análisis del discurso. Madrid: Visor, 1993.
Bustamante, Sonia. El proyecto de investigación como texto: una experiencia etnográfica. Investigación y Postgrado. [online]. jul. 2004, vol.19, no.2 [citado 27 Junio 2006], p.113-144. Disponible en la World Wide Web: http://www2.bvs.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872004000200006&lng=es&nrm=iso . ISSN 1316-0087.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Carrera, L. Vázquez, M y María Elena Díaz. (1999) Técnicas de Redacción e Investigación Documental. Textos, ejercicios y compilaciones. Caracas: UCAB. http://www.ucab.edu.ve/investigacion/cill/tecn.htm
De Beaugrande, R. A. y Dressler, W. U. (1972). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel. 1997
Derrida, Jacques. El Fin del Libro y el Comienzo de la Escritura. Traducción de O. Del Barco y C. Ceretti en DERRIDA, J., De la gramatología, Siglo XXI, México, 1998, pp. 11-35.
Derrida, Jacques. Retirada de la Metáfora. Escuela de Filosofía. Universidad ARCIS.
Fowler Barbara (2003) La Taxonomía de Bloom y el pensamiento crítico. EDUTEKA. Agosto 29 de 2003. http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3
Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Verqara Editor
Gónzalez Rodríguez, Dalma G. (s/f) Módulo autoinstruccional sobre la redacción o composición. http://www.uprh.edu/~dgonzal/ (disponible)
Instituto Cervantes (España), 2003- 2006 http://cvc.cervantes.es/obref/diccio_ele/diccionario/cohesion.htm
Lakoff, George/ Johnson, Mark. 1980. Metáforas de la vida cotidiana. Madrid 1991: Cátedra.
Mari Mutt, José A. (s/f) Manual de Redacción Científica. Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico. Mayagüez, Puerto Rico. http://caribjsci.org/epub1/temario.htm
Maturana, Humberto (1995) Emociones y lenguaje en educación y política. Octava edición. Dolmen ediciones. Santiago de Chile.
Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio. Servicio Autónomo de la propiedad intelectual. Proyecto de Ley de Derecho de Autor y Autora y derechos conexos,
Molero de Cabeza, L., Franco A. y Vieira Lenita (2006) Estudios del Discurso en Venezuela. Teoría y Método. Fonacit. Barquisimeto (Editores)
Osho (2003) Intuición. El conocimiento que trasciende la lógica. Debate. Caracas.
Sánchez, H. (1997). Autodesarrollo: estructura académica e instrumentación curricular. Universidad Bicentenaria de Aragua. Maracay-Venezuela).
Schökel, Luis Alfonso (1994) El estilo literario, Arte y artesanía, EGA-Mensajero. Bilbao España
Van Dijk, T. A. (1978, 1980, 1990, 1992, 2000). Estructuras y funciones del discurso. Madrid: Siglo XXI.
Van Dijk, T. A. (compilador) (2000) El Discurso como estructura y proceso. Investigación multidisciplinaría. España: Gedisa
Warriner J. and Griffith, F. (1969) English Grammar and Composition. Complete course. Revised edition with supplement. Harcourt, Brace & World. USA.
Zubizarreta, Armando (1969) La aventura del trabajo intelectual. Addison-wesley Iberoamericana. Fondo Educativo Interamericano.